jueves, 9 de agosto de 2012

SEGUNDA PARTE LOS ORIGENES COMUNITARIOS DE VILLANUEVA CASANARE



SEGUNDA PARTE 
LOS ORÍGENES COMUNITARIOS  DE VILLANUEVA

Al oriente del territorio de Aguaclara, en la vereda de Matasuelta, la actual Villanueva, había un Hato, único terreno que tenía título de propiedad con linderos demarcados, terrenos denominados Hato La Libertad”. En su entorno, los pequeños territorios en usufructo no tenían escritura. De un fundo a otro, entre sus viviendas, se podían recorrer distancias entre media hora y cuatro horas a caballo, según las distancias que separaban una vivienda de otra. Quienes vivían en los fundos colindantes con aquel hato, encontraban allí trabajo como vaqueros y administradores. Entre ellos se recuerda a Luis María Pérez, Campo Elías Forero, Bernardo Doncel, Marcos Sánchez, Juan Arévalo.  Los vacunos y equinos trashumantes, denominados rodeos y atajos, debían tener marcas de hierro candente para arrimarlos periódicamente a los corrales de sus fundos respectivos.





         Vivienda, núcleo de un Fundo Llanero. Fotografía álbum de Salvador Cantor
 
Extensas tierras baldías de propiedad del Estado eran usufructuadas por aquellos llaneros quienes vivían de la ganadería principalmente. Ellos se adaptaban al comportamento gregario del ganado vacuno organizado naturalmente en  "rodeos" y al comportamento gregario de equinos organizados naturalmente en "atajos" .

Los llaneros tambien cumplian con otras adaptaciones con el medio ecológico, para obtener piezas de caza, pesca, maderas y para sobrevivir en medio de los continuos peligros que el llanero conocía minuciosamente. Los cultivos de pancoger en sus "conucos" eran muy limitados.  Las viviendas se constituían en el núcleo familiar y geográfico de los "fundos". 

En general, la  mentalidad de las familias llaneras gozaba de rasgos comunes de calidad humana, solidaridad, respeto a la palabra, dones naturales que les infundía el mismo medio geográfico que los lectores podrán ver en el siguiente capítulo sobre la cultura criolla. Aunque la cultura católica era tradicional en su medio, debido a las distancias enormes, la práctica espiritual  de los llaneros era  más una conducta responsable y libre, bien entendida y bien practicada, que una amonestación frecuente de los predicadores. Los servicios religiosos eran celebraciones esporádicas, poco frecuentes y centralizadas en las lejanas urbes. Esta sana mentalidad del llanero criollo dio origen al pueblo de Villanueva. En el caso de la fundación de Villanueva, el anterior cuadro tradicional de una vida religiosa discreta y eficaz, se vio alterada por la confrontación entre facciones ideológicas, liberales y conservadoras, donde estuvo mal comprometida la Iglesia  Católica. Este hecho, reciente todavía para la década de1960, dió como resultado que los promotores de la fundación del pueblo y  otros de los llaneros llegados inicialmente a poblarlo, se diferenciaran de la mayoria de inmigrantes llegados poco después al pequeño pueblo, éstos últimos con una carga psíquica de fanatismo religioso.  

Segunda y última cedula de ciudadanía de Campo Elías Forero Forero, padre del narrador Campo Elias, impresa en papel duro por una sola cara

 Segunda cédula de ciudadanía de Antonio Forero Romero, impresa en papel duro por una sola cara

En la cultura llanera se discernía el Mundo natural  frente a  otra Realidad Absoluta, Dios o  Aquello que sólo se vivencia como un " re-encuentro" en conexión con la Unidad con el Cosmos, en un estado de conciencia real, en medio de las extensas sabanas, cielo abierto, esteros, surales, matas de monte y abundantes aguas. Por intuición  el piensamento del llanero criollo comprendía que los principios  religiosos salvíficos se caracterizan humana e históricamente porque buscan, o tienden hacia valores básicos espirituales como la AUTOESTIMA, la estima al otro, la honestidad, el respeto a la Palabra. En otro nivel de la mentalidad llanera criolla, acercándonos a la muestra sociológica de Villanueva, se entiende aquí por "Librepiensamento "  una maduración  equilibrada de lucidez de la vida individual y comunitaria. 

Las familias de Campo Elías Forero y de Bernabé Vera estaban ubicadas en fundos distantes entre sí a tres o cuatro horas de cabalgadura, dependiendo si era en verano o invierno, ubicados  al oriente y al occidente de la vereda de Mastasuelta.  Ellos se acercaban a los 30 años de edad cuando se autorizó la fundación de Villanueva.

" …. Hasta mediados de 1949 estábamos viviendo en un sector donde el Río Guavio desemboca en el Upía. En el caso del desplazamiento forzado de mi padre Campo Elías Forero Forero, cuando él se decidió a huir con su esposa y ocho hijos, él ya había conocido años antes el recorrido de dos días a lomo de mula hasta Aguaclara. Aquí en Matasuelta él tenía un antiguo amigo, nuestro tocayo Campo Elías Leguizamón quien le vendió a mi padre unas mejoras sobre usufructo de baldíos, un terreno en el sector de la salida a Aguaclara donde actualmente aparta la vía al aeropuerto, es decir al occidente del casco urbano actual, terreno que hoy tiene parte en las veredas de El Triunfo y Banquetas, hasta los linderos con la Reforestadora de la Costa. En el territorio de Matasuelta y en su entorno vivían antes de 1949 familias que me acuerde, tal vez no de todas, como: Los hermanos Lara (Prudencio, Cleo, Jeremías, Clea, Micaela y Roque), cada uno con sus familias. Los hermanos Mora (Custodio, Misael, Aurelio y Manuel), cada uno con sus familias. Antonio Segura, Arturo Mesa, Dolores Rojas, Inés Escobar, Cristina Cano, José Díaz, Ignacio Torreyes. Es muy importante insistir en que aquí me estoy refiriendo a una época particular de violencia política entre 1948 y 1953, cuando liberales perseguían a muerte a conservadores en algunas regiones del país, y en otras regiones los conservadores nos perseguían a muerte a las familias liberales. En este sector de los llanos orientales sentíamos pavor por la presencia de policías y por las prédicas de algunos curas de esos años. También eran perseguidos y a veces apedreados los de las sectas protestantes que empezaban a llegar al país. Aquella guerra interpartidista dejó graves traumas. Desde 1950, Sabanalarga, Aguaclara y Barranca de Upía habían quedado arrasadas por las llamas. Aquí en los territorios de la Mesa de San Pedro y Matasuelta nuestros conucos cultivados, nuestras sabanas de pastoreo y los ranchos de nuestros fundos también habían quedado en cenizas con nuestros ganados sacrificados a los chulos…‖

" …. Cuando llegó el momento de eludir las comisiones de persecución y exterminio contra liberales, en los inicios del año 50, los de Matasuelta abandonamos nuestros fundos. Unas familias se desplazaron a otros territorios lejanos y las otras familias nos quedamos escondidos en los montes del Upìa, del Tùa, y entre tu-estas otras matas de monte de por aquí. Trasteamos los campamentos casi durante tres años, de una mata de monte a otra, según fueran las noticias de los correos clandestinos y de los  vigilantes. Es decir que había correos humanos y los vigilantes que recibían los mensajes de estos correos. Los correos y vigilantes eran cargos que nos confiaban los comandantes revolucionarios liberales a algunos jóvenes, enviando mensajes memorizados y hablados, no se podía por escrito, por si acaso nos topábamos con alguna comisión del ejército o de la policía, que aunque nos pudieran matar no encontrarían nada escrito. Nosotros vivíamos clandestinamente entre una real naturaleza. Mire que aquí en la sabana y en los esteros había tantas especies de fauna y flora, es que era mucha la cantidad de aves y animales de tierra y de agua. Y allí entre el monte, por más de dos años, eran también de maravilla la flora y la fauna donde vivimos, con sus propios peligros también, pero así nos tocaba, por favorecer nuestras vidas. Permanecimos en el monte gracias a las bondades de la naturaleza que nos enseñó muchas cosas , hasta aprender a convivir con culebras, hormigas bravas, avispas, cachirres, abejas, piraña, tigre-jaguar, marrano salvaje, entre los que fuimos conservados, que por voluntad de un Dios Todopoderoso permanecimos  sanos. "Bendito el que nos hizo " era una de las expresiones sagradas de los viejos que con su Cristianismo Original supieron vivir en suficiente sabiduría ". 

FOGÓN Y SAL EN EL MONTE.    " . . . .  Durante la persecución, cambiábamos de sitio nuestros campamentos en el monte porque eran clandestinos. Allí la gente sabíamos llevarnos y prestarnos favores desinteresadamente como es la enseñanza de Jesucristo y bajo la gracia de un Dios Todopoderoso. Nuestras familias, refugiadas en la naturaleza virgen, teníamos necesidad de prender fuego en un fogón donde cocinábamos de noche y necesitábamos la sal también. Por el bloqueo militar todo el comercio se había suspendido en estas regiones. Antes del bloqueo la sal se compraba por arrobas y por bultos, ya fuera en roca o molida tanto para el ganado como para el consumo familiar y por eso habíamos podido almacenar suficientes bultos pero no era fácil conservarla porque la humedad la derretía y se acababa. Pero los viejos sabían que echando la sal en un hueco en la tierra y tapándola, allí la sal se favorecía no importaba si fuera invierno o verano. Enterrada la sal no se derrite. Eso debe tener su explicación ".
"… Pero no estábamos igual de favorecidos con la necesidad de prender el fuego, pues no había fósforos. Antes que se nos acabaran los poquitos que habíamos comprado, los viejos recordaron sus tiempos de antes y con provisión de troncos secos de palo'e corazón, se conservó el fuego por años. El palo'e corazón seco no produce humo y así de día no nos delataba. Para sostener de una noche a otra el fuego en el fogón, los viejos emplearon el recurso de "Guarde la Candela" y era que el tronco prendido se vuelve brasa y  se envolvía entre la misma ceniza y así no echaba humo pero ardía muy lentamente y no se apagaba, sino que este gran tizón encendido se podía revivir en llama usando chamizos y ramitas secas. Palos finos de corazón , como el cañafístol y el mora, con uno de estos troncos gruesecito podía durar el tizón guardado de dos a tres días porque se desgastan poco a poco ―. 

" ….. EL 13 DE JUNIO DE 1953 COLOMBIA TUVO TRES PRESIDENTES AL MISMO TIEMPO EN ESTE MISMO DIA : Laureano Gómez llegó de España a retomar la presidencia que ejercía el delegado Roberto Urdaneta, mientras el General Gustavo Rojas Pinilla se tomaba el poder desde aquel mismo palacio. Despuecito de esta fecha es cuando aparecen avionetas llamando al armisticio por medio de papeles volantes o boletines informativos del nuevo gobierno del General Rojas Pinilla. Al ver nosotros que los vuelos no eran de avión de bombardeo sino que eran unos vuelos bajitos y amistosos de avioneta pequeña, salíamos a recoger esos volantes durante varios días. Los volantes decían  "  No más sangre, no más desolaciones a nombre de ningún partido. Paz, justicia y libertad para todos ".  El comandante de la resistencia liberal Eduardo Fonseca Galán (ex militar) le dio crédito a esta propuesta del General Rojas quien venía anteriormente dirigiendo en el país la persecución a los liberalesdurante varios años y que luego él mismo decidió ponerle término. Eduardo Fonseca nos alentaba, nos decía " ¡Sí, sí ¡, eso es bueno muchachos " , ayudó a crear confianza en la amnistía y en la entrega de armas. Después de estos hechos en 1953 algunos de nosotros aceptamos y confiamos plenamente en el armisticio y amnistía del General Rojas, es decir que no pensábamos en continuar con las rencillas fanáticas, lo que quiere decir también que algunos otros de los que quedamos vivos sí guardaron recelos y desconfianzas. Aquel fanatismo partidista continuó durante décadas, el rechazo entre unos y otros, a pesar de haberse establecido el Frente Nacional. Se decía que los que bajaban de las colinas de San Luis se volvían liberales y los que subían del llano a establecerse en Somondoco, en San Luis o en otro municipio, por tradición conservador, tenían que decir que eran conservadores. A pesar de la política bipartidista del Frente Nacional, la tendencia fanática partidista permaneció en muchas mentes durante varias décadas. Las excepciones son pocas y dignas de honor, en ambos partidos, cuando sin retractarse de su partido eran acogidos y respetados por su gran personalidad ….."

LA AUSENCIA DE CAMPO ELIAS EN LA ENTREGA DE ARMAS EN 1953. 
Aquí, es significativo anotar el propio relato del narrador: 

" …. Después de la entrevista con un productor de cine el 11 de julio de 2010, quien trabajaba el tema  de la época de la violencia, aquel productor me reclama que Campo Elías no figuró en fotografías ni relatos durante la entrega de armas y yo le respondí : " A mí me invitaron casi todos los jefes guerrilleros de Casanare y Meta. El grupo de Fonseca Galán, el grupo que quedaba de los Bautista, los de Álvaro Parra, los de Guadalupe. Yo me rehusé a esos protagonismos porque no me parecía importante ese protagonismo. Yo no me fanatizo hasta el punto de ocultar o tolerar las corrupciones o malas acciones dentro del mismo partido. Los fanáticos toleran las corrupciones de sus jefes. Mire que yo sostuve discusiones con algunos de mis jefes de la comandancia revolucionaria, durante varios meses que duró el proceso de entrega de armas. Después de haber sido elogiado por aquellos jefes que me conocieron, nos contrariamos y discutimos, aunque directamente nunca pasamos a mayores . Y después del armisticio algunos buscaron la manera de pavearme y joderme. Mataron a un cuñado y a mi padre también lo perseguían. Yo no es que me lave las manos , que yo soy un santo, no. Pero a mí no me cuadra nada de querer o intentar hacerle mal a alguien, ¡ nunca ¡, y así el Todopoderoso Dios me ha salvado de muchos peligros, sobretodo de malintencionados congéneres " 

"… Después del armisticio, a finales de 1953, se desintegraron los grupos o comandos de revolucionarios combatientes. Casi se pelean cuando se reunieron para discutir el proceder de la entrega de armas. Luego de la entrega de armas se individualizaron, la mayoría se " amañaron " con esa vida de mandar con las armas dominado a las personas y algunos se dedicaron al abigeato, otros querían vivir honorable y honestamente. Pero entre todos se interpuso la mentira, la envidia, el asecho y las divisiones. Muchos años después de aquella entrega de armas, cuando el mandato del doctor López Michelsen, hubo otra convocatoria a Palacio pues quedaba un reducto de ex revolucionarios que anteriormente no habían sido invitados. Se formó un grupo con Rosendo Huertas, alias " peligro "; Ricardo Leal, alias " cabotrueno "; un tal Manuel alias " carafea "; Vicente Fernández y otros que ya no recuerdo. 

" . . . Entonces también yo me rehusé rotundamente a ir a Palacio como reserva de la revolución del llano. Yo les dije :  " Esos señores del Palacio no nos conocen y no les interesa ", pues yo les recordaba su ausencia del país e inoperancia durante la persecución política anterior. Los jefes liberales López, Turbay, Echandía, Santos y Lleras, salieron al extranjero. Ellos no fueron nuestros jefes durante esta guerra. De modo que yo no veía ningún motivo real o valedero para que el doctor Lòpez Michelsen me viniera a citar a Palacio. A mí no me gustaba ese protagonismo de ir a presentarme como un excombatiente. Tampoco lo hice en el primer llamado de Rojas Pinilla aunque quedé admirado y agradecido con él , sí, por el hecho de que un conservador, jefe militar, exterminador de los liberales, él mismo hubiera decidido parar con esas masacres. Aquí  en  Villanueva,  mi protagonismo   fue  la educación.      La lucha mía fue por la escuela y luego por el Colegio ….". 

" …. El ambiente general desde 1954 fue de reconstruir nuestros fundos en Mastasuelta y seguir viviendo comunitariamente. Vivir en comunidad entonces quería decir que nuestros lotes (manadas) de ganados, bestias y porcinos pastaban libres vagando entre sabanas y esteros. El ganado y las bestias debían estar herrados (marcados con hierro candente) aunque también había animales cerreros, montañeros o cimarrones -cachilapos- (sin marca). Cuando cumplíamos alguna tarea en el Hato La Libertad, los vaqueros nos poníamos de acuerdo cada veinte días o cada mes, en salir a revisar nuestros fundos y apartar los lotes de ganados, recogíamos los rodeos, y los apartábamos a cada fundo correspondientey los del hato La Libertad también los conducíamos al territorio de la fundación, porque a veces los rodeos se retiraban mucho de sus fundaciones. Y así al cabo de varias semanas repetíamos la misma tarea en nuestros fundos, porque no había cuerdas de alambre por ningún lado y los lotes de ganados volvían a desparramarse libremente por estas sabanas y esteros …―.

" … Por más de una década yo me ocupé de las faenas llaneras en el hato y en algunos fundos. También estuve encargado de la ganadería de la finca Vuelta la Grande tal vez en el año 1957, finca entonces de unos americanos, donde ahora está la Reforestadora de la Costa. Allí llegaron no sé por qué motivos, por varios días, los doctores Gonzalo Vargas Rubiano y un doctor Castro Martínez, personajes de fama nacional. Una madrugadita el doctor Castro Martínez le dijo al doctor Vargas: " Gonzalo, levántate a mirar una mañana en el llano". El doctor Castro quedaba lelo admirando la salida del sol con los miles de loros y otras aves cantoras en estos bellísimos amaneceres de la naturaleza virgen . . . . . . "

SOBRE ALGUNOS PERSONAJES NOTABLES, CAMPO ELÍAS CONTINÚA NARRANDO :

 " … DON ESTEBAN LARA.  En mi familia, fue mi padre quien a alcanzó a conocer personalmente a don Esteban Lara en las primeras décadas de 1900, y sus recuerdos estaban fresquitos en las memorias de las gentes cuando yo llegué a Matasuelta. Uno podía creer que sí era posible tener tales capacidades
y agilidades de torear toro bravo, torear y matar el tigre, torear marrano montañero, faenas que muchas veces protegían de peligros a otras personas, que no las hacía comúnmente el llanero. Yo podía creer todo lo que se decía de don Esteban porque también vi personalmente varios casos en otros llaneros, aunque decían que no se le igualaban a don Esteban. Pero es que a uno le da miedo de ver a alguien que se domine, se controle ante un peligro como el ataque de un animal de furia salvaje. Torear tigre no es con capote sino con lanza y horqueta, con el fin de matar al tigre, que realmente es familia del jaguar grande. A un toro común, cimarrón, cualquier vaquero o llanero lo puede capotear, pero al toro bravo, ya lo vamos a explicar más adelante que no se le mete nadie a capotearlo, excepto estos personajes tan excepcionales como don Esteban que no se consiguen a toda hora. Ya sea en el caso de torear un toro bravo o un toro cimarrón común, el ARTE DE CAPOTEARLO, además de exigir un dominio de sí mismo, con impavidez, sin miedo alguno, consiste en que el vaquero que se le enfrenta al toro, este vaquero no se cansa en 20 o 30 minutos de faena, porque poco se mueve, aunque hace movimientos ágiles, pero permanece tranquilo y calmado, cuando va manejando el poncho llanero, capote, en cada embestida. El toro sí se cansa y luego lo dominan los otros vaqueros .―. 

" … A don Esteban Lara lo llamaban -EL ESPIRITU DEL LLANO- y este mismo distintivo todavía se le sigue aplicando a alguno de su estirpe como su bisnieto Pedro. Mi sobrino Alexander Martínez nos ofrece este testimonio : 
--" Pedro Lara es una especie de símbolo de ese conjunto del hombre con la tierra, conjunto que hoy en día ha desaparecido. Y es que también los ganados de ahora son mansos, criados en cautiverio de corrales y potreros cercados con alambre. Anteriormente estas eran sabanas bravías y había el conjunto de bravura de animales con el llanero criollo bravío también como los tipos de esta categoría de Pedro Lara .. "-. 

 ( Continúa Campo Elías :  " … Se escuchaba también como algo muy cierto que don Esteban asistió en Bogotá a la inauguración del Circo de Toros de Santa María cuando el Presidente Rafael Reyes, y decían que lo de allí fue un espectáculo de todo el país con toros y toreros traídos de España, pero que uno de esos toros resultó ser bravísimo, algo de tenerle miedo los mismo toreros y así fue que con el terror de los toreros españoles, el toro los arrinconó en los burladeros. 

"  . . .Entonces don Esteban pidió permiso de entrar al ruedo, soltó la argolla de su pañuelo raboegallo y comenzó a hacerle la faena del capoteo llanero a ese toro de casta. Eso debió ser admirable. Se hicieron amigos con el presidente Reyes. Dicen que don Esteban era un "chiquito aguajibao" y que además corría tan veloz, y aún más veloz que un caballo al galope y que tenía el Espíritu del Llano … ". 

NOTA DEL COMPILADOR :  a continuación se inserta el testimonio de  Augusto Romero Farrera : 

AUGUSTO ROMERO FARRERA : " En la tradición familiar, mi padre nos decía que había sabido de fuentes creíbles lo que se decía de don Esteban Lara, a quien llamaban -El Espíritu del Llano-, quien podía correr más veloz que un caballo al galope y que  era tan bajito de estatura que para dormir colgaba un chinchorro de un garabato  y se metía allí formando un jotico y ahí dormía ".

" … DON JEREMIAS LARA ALDANA,  mi suegro, hijo de Esteban y hermano de Prudencio. Jeremías es otro personaje importantísimo por ser portador del "espíritu del llano", es decir un benefactor de la comunidad por sus particulares capacidades naturales de hacer en bien lo que otros no pueden. Estas personas no cobran por sus servicios. Jeremías rezaba la mordedura de culebra, ya fuera en animales como ganado o bestias de montura o en personas. Claro que debido a que estos accidentes peligrosos de veneno de culebras no eran muy frecuentes en las personas, Jeremías vivía como un vaquero común y corriente, como un llanero que trabaja en su fundo con su familia y hacía todos los trabajos propios de estas tierras. Ejercitaba estos dones de curandero cuando llegaban a su fundo a buscarlo en una emergencia de mordedura de ofidio. Jeremías también  -rezaba- la gusanera. El lector ya debe saber por muchas referencias en la historia del llano que estos personajes benefactores, como médicos naturales que son, llamaban "rezo" al ensalmo con una oración. Vea cómo se presentaba cada caso. Si aparecía un animal recién mordido de culebra, o sea que daba muestras de malestar y al examinarlo se descubría la hinchazón, los vaqueros buscaban a Jeremías y él procedía a rezar al animal a distancia, con sólo escuchar la noticia que le traían. Cuando era gusanera, o sea que el ganado se agusanaba y se empezaba a podrir por las patas, pues igual, Jeremías recitaba el ensalmo bien fuera en presencia o en ausencia del animal enfermo, y al otro día estaba limpio y libre de esa podrición. Igual cuando alguna persona era mordida por culebra venenosa, el rezo era efectivo, la culebra moría y el paciente se salvaba … ".

NOTA DEL COMPILADOR :  Se inserta a continuación un aporte  de Libardo Rodríguez, sobrino de Casmpo Elías:
LIBARDO RODRÍGUEZ FORERO : " Sobre los  "rezos" curativos, no se puede cobrar nunca porque el curandero pierde el poder. El recibe lo que le den a voluntad del beneficiado. Pero sí es cierto que se puede curar con rezo, porque sí hay un Dios que lo ampara. Mi tía Oliva ea como un vidente muy especial. era delicada, humilde y silenciosa en sus visiones, que eran ciertas, pero ella se aislaba en estos temas al ver la ceguera espiritual de mucha gente ".

( Continúa Campo Elías ) :  " … MANUEL ESCOBAR  Hay otros casos rarísimos, por ejemplo, el de Manuel Escobar, por sobrenombre "Kiriko", de familia raizal criolla. Pero hay que imaginar primero que en estas sabanas, esteros y matas de monte, aunque uno sea un baquiano, se puede uno a veces extraviar andando de día. Hay que conocer ciertos pasos y sitios donde uno puede desviarse, aún siendo baquiano, y perderse del camino que traía. Kiriko, durante la resistencia contra la persecución de los años cincuenta, era el tipo que no fallaba en guiarnos, inclusive de noche, intuyendo además los movimientos de las comisiones militares y ubicando los pasos difíciles de los caños y así los evitaba. Ese tipo no nos falló cuando nos tocaba desplazarnos clandestinamente con nuestros campamentos, o cuando guiaba a los correos clandestinos de un campamento a otro, así fuera de día o de noche. Esto es de imaginarse cada uno, porque ahora no hay lugar de explicarlo todo. El talento que tenía en las noches de reubicación, para decirnos, "hay que pasar el caño en tal parte". Tenía el mérito de decirnos "vámonos por aquí" y todo nos salía bien. Uno no podía hacer eso por más baquiano o llanero que fuera. Yo no sé qué brújula o "brúu- jula" (ja, ja,) lo manejaría o cómo, no sé. Pero es algo respetable, por las vidas que nos salvó. De día también se guiaba en surales y en sitios que nadie ni él mismo conocía con anterioridad. Daba tan preciso en los sitios. Esos son los espíritus del llano … ―.

ANTONIO FORERO Y LA FUNDACION DEL PUEBLO :  " … Antonio Forero Romero, primo hermano mío, fue una persona clave en la fundación de Villanueva. El era médico naturista y –después de la guerra- fue farmaceuta también cuando tuvo una droguería en Aguaclara. Luego se vino a vivir con nosotros en casa de mi padre por varios años y también en un fundito de ermitaño, hasta que se independizó en su lote urbano. Además de yerbas curaba con inyecciones de los laboratorios Bayer. Antonio conocía las enfermedades del llano y con su medicina recorría fundos y fundaciones prestando su servicio eficaz entre 1953 y 1980, no solamente en la Mesa de San Pedro y el Hato La Libertad, pues también pasaba el río Túa hasta fundaciones de Tauramena y Monterrey. Antonio sabía sus secretos de mezclar varias ampolletas de la Bayer, además de las yerbas curativas. A nadie le dejó sus secretos de cuáles ampolletas mezclaba. Por destino Antonio era la persona más indicada en gestionar el memorial escrito para la fundación de Villanueva, tanto aquí en el territorio como allá en Tunja, por su intervención como médico entre tantos ires y venires, de fundo en fundo, Antonio nos facilitó ponernos de acuerdo por medio de razones que él comunicaba sobre la intención de fundar el pueblo. Yo también aprovechaba las reuniones más numerosas que eran las de los vaqueros en las fundaciones del Hato La Libertad que entonces administraba Bernardo Doncel y allí procurábamos despertarle el interés a los vaqueros sobre la necesidad que teníamos, de que aquí se iría a fundar un pueblo porque necesitábamos escuela. Fue entre 1960 y 1961 cuando Antonio llevando sus inyecciones, Bernardo Doncel con su esposa Luisa Nieto, otras personas, y yo en mis desplazamientos como vaquero, íbamos insistiendo con paciencia y constancia en que la gente se decidiera a firmar la solicitud destinada a Tunja, de fundar una Inspección de Policía en Matasuelta. Entonces Antonio y yo todavía nos poníamos de acuerdo muy bien porque a ambos nos interesaba esta gestión común y, con el apoyo de otras personas, necesitábamos proteger el baldío destinado al futuro pueblo. A algunos nos interesaba fundar una escuela y a Antonio le interesaba tener su propio lote. Mire que es hasta ahora (2011) que tengo 76 años de edad que se me viene al pensamiento algo como una suposición o imaginación que quizás existe un destino en todo y por eso fue desde 1958 que se destinó que gente de toda Colombia se viniera a vivir a Matasuelta, pues fue porque se había creado el Frente Nacional, y en 1962 teníamos Gobernador Liberal en Boyacá, fue por eso que nos animamos a solicitar este baldío, aunque algunos todavía desconfiaban de un presidente conservador, el doctor Guillermo León Valencia .. ‖. 

" … Desde mediados de 1961 Antonio portaba el borrador del memorial y duró meses así leyéndoselo a las personas en cada viaje en que atendía a los enfermos. Las distancias que tenía que recorrer Antonio a caballo o en mula, con su memorial en manuscrito envuelto en un plástico dentro de su carriel de paisa donde cargaba las ampolletas y las jeringas, eran distancias considerables. Partiendo aquí de la casa de Matasuelta, teníamos por ejemplo: hasta Santa Helena 8 ó 9 horas; al Secreto 7 horas ; a Guayabal y Los Gemelos (hoy Fical-Buenos Aires Alto) se gastaban de 4 a 6 horas; a Puerto Miriam de 6 a 7 horas, dependiendo de la época del año. Los otros fundos, de los Laras y Moras eran más cercanos a la casa de mi padre. Pero no todas las personas ceduladas querían firmar a pesar de que ya estaban bien informadas del contenido del memorial. Unas no firmaban porque todavía podían sentir cierto temor al hacerle una petición al gobierno de arriba; otras personas no firmaban porque ya habían sido influenciadas en que no era necesario hacer un pueblo con escuela, porque querían usufructuar el terreno baldío y otros pensaban que al firmar, el gobierno se iba a venir a expropiarnos de nuestros derechos de usufructo de estos baldíos. Pero cuando por fin, como en agosto del 62, creímos que ya estaba lista la gente, los que ya se habían decidido a firmar, entonces de repente mandamos razones a todas partes con los vaqueros y nosotros también personalmente dábamos la misma razón que como ya conocían el memorial ahora les tocaba firmarlo porque Antonio se iba camino a Aguaclara a mandarlo pasar a máquina, y así fue que se pasó a unas hojas de papel sellado en uso en esas décadas, y durante dos meses recogió las firmas y luego, en octubre, llevó el documento a Tunja … ‖. 

Oleo de Salvador Cantor

 LOS SURALES DE ANTONIO. . " … El se casó siendo joven pero su matrimonio se rompió a los pocos años y tampoco hubo descendencia. Además de las visitas como médico, él también hacía algunas visitas familiares y a algunas amistades, pero había que llevarle la idea en sus ideologías; quiero decir que Antonio era fanático si esta palabra quiere decir, por ejemplo, que él se enfurecía si no le creían todo lo que él decía o lo que él creía en asuntos de esoterismo o de política. El no quería hacer el mal a nadie pero no podía admitir que otros le dijeran que estaba equivocado en sus ideas. Decía que todos los godos y todos lo curas eran iguales refiriéndose a la persecución político-religiosa.  Antonio sufrió muchas decepciones por su fanatismo, sin embargo, varias veces cambió de grupo esotérico-religioso. Yo siempre respeto a tantos predicadores desde protestantes y católicos hasta aquellos otros, pero a mí nunca me pareció necesario que tenía uno que permanecer en algún grupo religioso pues a nadie se le olvida que existe un Dios Supremo y que debemos portarnos justamente, pues es algo que nos pertenece como criaturas. Pasando los años, esta independencia en mis ideas fue uno de los motivos de discordia con Antonio. Con él nos llevamos bien sin discordias hasta finales de la década del 60 … .
" ….. A modo de anécdota voy a referir otras desilusiones que él sufrió cuando se le cortaron bruscamente sus preferencias amistosas con las mascotas más bellas que él tuvo. Al armisticio de Rojas Pinilla, Antonio le creyó sin mayores dudas, y también cuando se formó el Frente Nacional con el mandato de
Alberto Lleras Camargo, pero Antonio no creía en Guillermo León Valencia, desconfiaba de este nuevo presidente. "Esos godos son todos lo mismo " decía. Se había comprado un fundito a orillas del Tua donde construyó un refugio, durante los meses en que ya llevaba adelantado el memorial para fundar Villanueva. Por esa época Antonio no comía carne, fue vegetariano durante varios años y por allí construyó un ranchito entre un sural, donde el río Tua hacía un recodo al pie de un barranco alto, y el agua formaba un pozo
grande, bonito. Antonio había sembrado plátano, yuca, caña en pequeña escala. Le gustaba divertirse con los centenares de peces, cachama, yamú, sardinata, bocachico, variedades de bagres que se amontonaban y le aleteaban recibiéndole comida. El no pescaba y estos animalitos lo querían mucho porque les picaba yuca y plátano. También tenía otros acompañantes en tierra : picures, tinajos y aves que también le recibían comida, y hasta los chigüiros venían a comerse la caña de azúcar, entonces Antonio los espantaba
asustándolos. A dos o tres horas de a caballo desde Matasuelta a mí me tocaba ir a visitarlo de vez en cuando para ver cómo estaba o para llevarle las razones de que lo esperaban con sus inyecciones para el paludismo que era una enfermedad curable, porque cuando la viruela se presentó fue gravísimo. Tampoco había dengue todavía … .

" … Pasando el tiempo, animado por tener gobernador liberal en Boyacá, ( el doctor Gustavo Romero Hernández ),cuando por fin llevó el memorial a Tunja, trajo de regreso una remesa de sus inyecciones de marca Bayer, pero él quería seguir viviendo solo allá en el sural. Entonces le llegaron las desilusiones: primero, a un fulano que bajaba por el río cuando Antonio no estaba, se le arremolinaron amistosamente todos los peces y este personaje le hizo una matazón terrible hasta donde más pudo ahuyentando los peces. Pocos días después, a Antonio le llegó al rancho una perrita sarnosa, enflaquecida, enferma y Antonio le dio comidita y este animal se quedó en la casa con él. Pero la felicidad de este animalito fue corretiar a cuanto animal se acercaba al rancho y le ahuyentó a sus mascotas de tierra, incluso a Antonio le tocó matar cachicamos y lapas que la perrita encuevó,para quitarse la ladrizón de encima. Un día me llegó a la casa en Matasuelta con bastante carne de cachicamo asada y salada, y también trajo la perrita y
me la regaló. Este animalito aquí me sirvió de mucho en la cacería de cachicamos y lapas. La otra desilusión de Antonio que terminó por sacarlo de esa soledad fue que una vez que llegó a su rancho en el sural, se percató de que le habían robado sus libros y su barbera. Desde entonces dejó de afeitarse y durante varias semanas salió a donde los vecinos y hasta aquí vino, protestando y decía que ese robo iba a ser castigado por el destino. Pero después, cuando un día regresaba al rancho encontró un costal nuevo, de fique, en el que estaban sus libros y su barbera. Pero él no se volvió a afeitar más. Poco después tuvo que viajar otra vez a Tunja a traer copia de la Ordenanza aprobada donde había un artículo que autorizaba la fundación
esperada por nosotros. Allí en Tunja, Antonio posaba en casa de la señora Edelmira Ávila de Barrera, Jefe de Archivo de la Asamblea Departamental y nos decía que compraba sus ampolletas de la Bayer en la Droguería Mundial " 

A continuación se insertan algunos relatos de
CASOS  DE  NO  CREER  PERO  FUERON  CIERTOS,
 como fenómenos sobrenaturales, epifenómenos, que ocurrieron en circunstancias extremas durante el período de tres años intensos en este sector de Casanare. Las fuertes emociones y estados irregulares de la vida, donde el pan diario de la subjetividad es la incertidumbre en lo impredecible. No es por decir que estas
son alucinaciones o delirios obsesivos. Es que esto es real. Se abre una ventana al mundo paralelo, imperceptible a los sentidos en estado ordinario. Miremos la mitología griega que abunda en estos ejemplos. O en la Biblia judeocristiana, Números XXII, o en la transfiguración de Jesucristo, donde hay almas y ángeles invisibles que a veces se hacen visibles Antes de continuar con las narraciones de Campo Elías, veamos primero dos de los episodios que nos muestra Angel Amézquita, en su obra  "  Memorias de Orocué " 

ÁNGEL AMÉZQUITA― "….El señor que venía del Pauto le pidió ayuda alsacerdote,  pues contó que allá en la fundación que tenía, a una hija de 15  años se le aparecía el diablo y ya no la dejaba dormir, ni comer y ya estaba muy flaca y enferma…. Solamente la niña era quien lo veía, que ellos no veían nada ni sentían nada… (llegaron)…con todo el equipo para correr al Mandingas. (Mandingas no vino aquella noche en que estaba el cura allí), pero al otro día : al momento del desayudo: la niña : ― Padre allí está el duende. .-
Dónde hija mía ?, no lo veo .- Padre él está encima de aquel tirante, sobre la pared. Está cogiendo una manotada de tierra y se la va a echar al plato. ¡ Vea su plato Padre ¡- . Efectivamente en el plato había un poco de tierra… El cura aconsejó a la familia que trasladaran a la niña a algún pueblo donde se le
pudiera brindar mejor protección … "
" .. . . otro duende indomable, fue conjurado por doña Dolores Córdoba famosa por su valentía, fue burlada también por el duende, y en este caso , pasado el tiempo, hasta que el obispo viajó desde Támara, Monseñor Nicacio Boliza. El duende no se burló de monseñor, (después de que él se regresó, el duende
siguió molestando a la dama, pero como el Obispo les había recomendado que fueran de la fundación del hato El Guandul hasta Orocué , el espanto la siguió hasta Orocué y le obedecieron al obispo, le colocaron bastantes espermas, y le pagaron misa al párroco por tal motivo y ¡efectivo¡ el duende dejó de molestarla para toda la vida ". ( Hasta aquí el extracto del libro de  Ángel Amézquita).

 En el sentir religioso de Campo Elías Forero no se fermentan dogmas. Es aséptico y equilibrado en sus sentimentos y elucubraciones místicas y honorable en la práctica de los valores humanos positivos. Ni en su ánimo, imaginación o mentalidad, a Campo Elías le caben supersticiones ni falsos misticismos. Sin embargo, él mismo tuvo que ser testigo directo de varios fenómenos que no le cabía negar, fenómenos semejantes a las epifanías nativas que actualmente la ciencia bioenergética y biofísica están rescatando de limbo de las supersticiones.

CAMPO ELIAS CONTINUA NARRANDO ."... .Lo que llaman supercherías o leyendas y mitos, yo mismo soy muy prudente en no dejarme llevar por fantasías imaginarias, pero asimismo el destino ha puesto frente a mí casos por los que me toca creer que sí hay otro mundo, paralelo a éste, de tal modo que nosotros no tenemos visión de él, pero que allí pueden haber espíritus que influyen en este nuestro mundo que llamamos visible. Voy a relatar algunos de estos casos que me tocó presenciar. . .." 

"… EL POLICIA CERRADO . . ." . .  Así como había diferentes clases de curas, con sus maneras contrariadas de ser religiosos, diferentes personalidades de liberales y de conservadores, unos eran sanos y otros antisociales, también había diferentes clases de comandantes tanto revolucionarios como militares del gobierno, que demostraban varias formas de violencia. Unos buscaban motivos de desarrollar crueldad y otros eran serenos que sabían que la guerra no era para matar gente por sólo matarla. Yo no es que me lave las manos, que yo sea un santo, no, pero a mí no me cuadra nada de querer o intentar hacerle mal a alguien, ¡ ¡nunca ¡, y así el Todopoderoso Dios me ha salvado de muchos peligros, sobretodo de malintencionados congéneres .No quiero referirme a algunas atrocidades y torturas vistas en la violencia entre el 48 y el 53 por todo el país, y por parte y parte de los dos bandos: los gobiernistas conservadores y los liberales, pero sí les invito a que observen este relato: los revolucionarios liberales en 1952, teníamos prisionero de guerra a un militar de la policía al que luego de hacerle juicio de guerra, y sin dejarle saber a este prisionero que había sido condenado a muerte, se decidió tomarlo como chivo expiatorio o conejillo de indias, destinándolo en la prueba del poder de una bomba hechiza, que se podía detonar a distancia con cable subterráneo y con una pila eléctrica. Enterraron el cable y la bomba, y cerca de este artefacto clavaron una estaca de palo disimulada, como señal. El prisionero no sabía nada de este explosivo y cuando le llegó la hora de ser ejecutado, lo mandaron a que se parara cerca de la estaca, sobre la bomba enterrada. Pero vean la sorpresa de todos, que al hacer estallar la bomba, la onda explosiva levantó al hombre y lo aventó lejos, como a cinco metros, pero sin causarle ni la menor herida, ni por la metralla , ni siquiera por la quemadura de la pólvora. Este hombre sorprendido y asustado, se levantó del piso, se miraba y se palpaba por todo su cuerpo, y decía,  - pero no me pasó nada -.  Igual fue nuestra sorpresa pues se nos hizo muy raro que no sufriera herida ni leve ni profunda por la metralla. Comprendimos todos inmediatamente que este milagro solamente pertenecía a los mismos designios del Supremo Destino, que también nos había librado del peligro de muerte violenta a nosotros, aunque en otras circunstancias, naturalmente, pero que igualmente fuimos salvados por la voluntad de Dios o de sus jerarquías espirituales. La reacción nuestra fue muy acorde con nuestras convicciones de respeto a la justicia divina, y entonces decidimos escoltar al prisionero, dejarlo en un sitio seguro sobre un camino que lo llevaría a su libertad. No hubo más maltratos ni violencia con este
prisionero porque afortunadamente no teníamos aquí a ningún comandante revolucionario que padeciera de sevicia … ."
EL CHISPORROTEO Y EL GUERRERO SIN CABEZA   ( Continúa Campo Elías ) :

" … Todavía estábamos en guerra. El ejército había establecido cuarteles en Tauramena, en Monterrey y en Barranca de Upía. Una noche estábamos escondidos en el monte con Antonio Forero a pocos kilómetros de Barranca. Ya habíamos apagado el fuego del fogón y quedó guardado el tizón entre las brasas. En nuestros chinchorros charlábamos calmadamente mientras nos cogía el sueño cuando de pronto, sin haber brisa, ni viento, ni algún material combustible en la brasa, empezó a salir un chisporroteo del fogón, con suaves detonaciones que nos hizo sentir algo de temor y nos inclinamos sobre nuestros chinchorros que estaban guindados a pocos metros del fogón. Así como empezó, así terminó, sin saber cómo ni por qué tal chisporroteo que lanzaba cenizas y pequeños carbones hasta cerquita de nuestros chinchorros.

Permanecimos durante un buen rato pensativos y callados por tal fenómeno pero después empezamos a escuchar disparos de fusil y ráfagas de metralla por los lados de Barranca. Sería como la media noche y por la insistencia del tiroteo pensamos que posiblemente se había entrado la revolución a merodear el cuartel de Barranca, que tal vez alguno de nuestros comandantes revolucionarios estaría atacando al ejército. Después, cuando había pasado la violencia, estábamos en los meses del proceso de armisticio a finales de 1953, teníamos que ir al cuartel a presentarnos y registrar los nombres de las familias que estábamos cercanos al cuartel de Barranca, donde además les vendíamos yuca y plátano a los militares, y hablando en buenos términos con el teniente y con otros antiguos de ese puesto militar, algún día nosotros les preguntamos que si alguna noche por tal fecha hubo ataque al cuartel por parte de nuestros revolucionarios, y les dijimos sobre el tiroteo intenso y prolongado que habíamos escuchado aquella noche. Claro que del chisporroteo no les comentamos nada. La explicación que nos dieron el mismo teniente y algunos suboficiales que estuvieron en esos meses anteriores, es algo de no creer fácilmente. Nos refirieron que, inicialmente como a la media noche, un vigía desde la garita con su reflector había detectado un bulto que se escondía cerca del muro del cuartel, y dio el aviso. Luego desde una garita y otra lo ubicaban de cuando en vez, porque se trasladaba ágilmente de un sitio a otro y le hacían disparos. Otro militar nos dijo ―  " ¡ Ah ¡, eso fue cuando se nos metió el hombre sin cabeza "  y nos explicaban : ― " este fantasma negro, figura humana sin cabeza, de pronto ¡ pum ¡ desaparecía de allí y aparecía aquí en otra trinchera". Los militares que testificaban de esa fecha nos relataron que el hombre sin cabeza aparecía, corría, desaparecía, volvía a aparecer, rodeando velozmente el cuartel, y así los tubo durante tres horas, hasta que amaneció, gastando munición y haciéndoles creer que era una coartada de los combatientes liberales … ". 

"  . . . Hay vainas que los hombres desconocemos o que no les vemos explicación, pero que fueron de la vida real y no sabemos a qué se debe eso, como el chisporroteo, como si fuera un aviso que el - alma - del hombre sin cabeza nos hubiera advertido a Antonio y a mí que iba a producirse este tiroteo. Otros casos como el de KIRIKO, nuestro baquiano iluminado, o como el caso del SILVADOR, o del GIGANTE y otros duendes y fenómenos como el del PRISIONERO ILESO sobre el estallido de la bomba, o como el caso del DUENDE que estaba enamorado de una jovencita y que no la dejaba en paz de día ni de noche y no pudieron sus familiares protegerla de semejante acoso invisible para los familiares, hasta que le contaron a Eduardo Fonseca Galán, y este comandante fue personalmente a visitar a aquella familia y el mismo Eduardo resuelve trasladar a la jovencita a otro refugio y es cuando le toca hacerle disparos al piso a lado y lado, lanzándole voces de insulto al duende invisible, mientras la llevaba de la mano y la sacaba de aquel sitio. Más recientemente , en pleno siglo XXI relatan casos como los sucedidos a algunos jefes paramilitares que recibían MUENDAS DE DUENDES invisibles, les propinaban muendas a fuete, que sentían el dolor propio y que los otros paramilitares presentes no podían ver ni oían nada " 
.
EL. CASO DEL GIGANTE DE LA MESA DE SAN PEDRO
" …. Teníamos un campamento clandestino en la mata de monte del sector actual de la Reforestadora. Un vigilante ocultado al borde de la mata estaba visajeando en lontananza sobre el banco de sabana por si veía venir alguna comisión de militares. De pronto viene al campamento y nos dice - ¡ vengan y miren !-. Vimos a un tipo gigante que sobresalía por encima de los árboles de la otra mata de monte cercana. Los primeros que acudimos alcanzamos a ver este fenómeno, y en la algarabía que formamos empezó a desaparecer. Luego bordeamos la mata y llegamos al otro lado de la sabana y buscamos, pero no lo vimos ni encontramos rastros del gigante … ".

OTRO DUENDE EN PLENA LUZ DEL DIA. "…. También ocurre entre una sabana y la mata de monte. Siete jinetes se desplazaban desde la mata del güichiral hacia los bajos de Barranca, pero como venían con sus bestias no podían usar todas las picas ni las trochas inundadas por ser algunas intransitables a caballo, les tocaba salir a campo abierto y trotar sus caballos por la sabana con el peligro de que de pronto les apareciera un avión bombardero y los atacara con metralla. Tenían previsto que, en tal caso, los jinetes se dispersarían a todos lados y así el avión no le tiraría a ningún jinete individual. Pero no apareció ningún avión, sino que de pronto vieron que allá al borde de la mata, al pie de un palo, estaba recargada una persona, una figura humana, quieta. Detuvieron sus bestias y concentraron la mirada en ese sujeto como a dos cuadras de distancia de ellos. Sin pensar en otra cosa, ni en los aviones, se quedaron lelos por semejante quietud de ese sujeto. Se propusieron cercarlo y se abrieron en abanico y se le acercaban a ver si el fulano se internaba en la mata de monte o qué hacía. Pues mire que se les filtró entre el ruedo y se echó a correr ―a miles‖ pa·dentro de la sabana y los jinetes con sus caballos a rienda suelta lo seguían y no pudieron alcanzarlo, se
les escondió por la otra orilla de la mata de monte y no se supo qué era, este fenómeno tan veloz, quizá como el caso del veloz también don Esteban Lara (ver en párrafos anteriores).Este relato me lo contó Pedro Pauna, quien era uno de aquellos siete jinetes … ".

"… EL SILBADOR, ¿ Es un ave ?. No se sabe qué es, a pesar de que durante muchos años y varias veces al año, siempre que se oye es un aviso de que alguien conocido acaba de fallecer. Si lo escucha, a usted le avisa, dentro de la quietud de la noche. Si escucha algo como un silbido raro, fuerte, algo impresionante, extraño. Cuando en el rancho de un fundo se lo escuchaba silbar, al otro día salía la gente a ver quién pasaba por los caminos pa·preguntarle - ¿Quién se murió ? -, pues anoche silbó el silbador …."
"…. Y YO AHORA PIENSO,  ¡Qué pasó ¡,  ¿ por qué desaparecieron estas leyendas?. No me imagino por qué, pero yo pienso que esas son cosas desconocidas o extrañas. Yo creo que hay otro mundo paralelo a este, con miles de seres que no vemos ni oímos con nuestros sentidos físicos. Todos los seres humanos y animales tenemos muchas defensas, muchos seres espirituales invisibles que nos cuidan y cuando alguien o un animal va a fallecer se le retiran estos cuidanderos o guardianes; el sujeto de muerte se queda sin
defensas y el sujeto queda a merced del fracaso mortal. Así pienso que es la naturaleza, que mientras a uno lo están protegiendo, va dando uno golpes donde quiera o pueda, pero a uno lo descuidaron y ¡tenga ¡, ahí cayó … ."

LOS CURAS DEL CINCUENTA
" …. A mediados del siglo pasado nosotros en Matasuelta sabíamos de diferentes personalidades de sacerdotes católicos, por ejemplo del padre Zenón quien estaba ejerciendo en Sabanalarga en 1947 cuando yo estudiaba de primero a tercero de primaria en El Secreto, en el colegio de los gringos protestantes. El padre Zenón, gran persona, trataba amigablemente a todo el mundo, hasta a los mismos protestantes los cuales eran perseguidos en Colombia en esas décadas. Supimos que años después de 1953 este buen cura estuvo de párroco en Pajarito. En cambio sobre el cura Gómez de San Luis de Gaceno, de este señor escuchábamos decir cosas aterradoras como las que se escuchaban en todo el país de algunos curas que entre 1948 y 1953 azuzaban al exterminio de vidas y bienes de los liberales. Este cura desapareció de esta región después del armisticio de 1953. Pero hay más contrastes, como sucede en todo, como haber sabido que durante esos mismos años difíciles de guerra fratricida, el padre Goyeneche párroco de Úmbita salvó de una muerte violenta a una pareja liberal con su pequeño hijo, protegiéndolos en su misma casa cural, mientras aquella familia se desplazaba huyendo hacia Genezano (territorio de liberales). Las raíces del Frente Nacional ya estaban echadas desde mucho antes por medio de amistades y de matrimonios, pues había matrimonios de parejas mezcladas de familias liberales y conservadoras. En el ambiente nuevo y todavía tenso de finales de los años 50 e inicios de los 60, el padre Franco, nuevo encargado de la parroquia de San Luis de Gaceno, empezó a conocer los caminos con un baquiano o guía desde San Luis al Secreto, Aguaclara, pasando por estas sabanas y esteros de Matasuelta hasta Santa Helena. Pero él después ya bajaba solo a caballo o en mula, por esta ruta, podía ser 2 ó 3 veces cada año administrando los Sacramentos en fechas previamente acordadas. Este cura, bajito de estatura, y sin miedo a los peligros naturales del agua, ni a los animales peligrosos y los desvíos de caminos, podía viajar tranquilo porque posiblemente no tenía mayores
antecedentes en el fanatismo .Por otra parte, en Villanueva, Antioquia, según me enteré leyendo un episodio de la novela “Lo que el cielo no perdona”, dos sacerdotes recogían cadáveres de los liberales que flotaban por la corriente de un río y les deban cristiana sepultura.”
( Hastas aquí esta parte de las narraciones ) .

 

Entierro de Campo Elías Forero Forero, padre del Narrador Campo Elías Junior

11 Diciembre de 1965, con la asistencia de la comunidad de entonces.

 

Después del velorio de Campo Elías Forero Forero frente a la casa de su hija Georgina, ubicada frente al terreno destinado a la plaza principal hoy parque de los Fundadores, actualmente corresponde a la carrera 13 # 8-30. Antes de salir hacia el lote destinado como cementerio donde depositaran al segundo cadáver en este cementerio.


 

La misma comunidad de Villanueva, en el entierro cerca a la fosa. Es evidente la ausencia de sacerdote.

 


 Momento de bajar el ataúd a la fosa, familiares de Campo Elías Forero Forero. De izquierda a derecha en cuarto lugar  Celinia Romero de Forero, viuda.
 

Formato de letra Única de cambio en 1954, 8 años antes de la Fundación de Villanueva registrada en Barranca de Upía, se lee el nombre de Luis Antonio Forero R.

Lado opuesto de la letra de préstamo donde se leen los nombres: Antonio Segura y Pascual Daza

Villanueva Ciudad  Joven

En el sur de Casanare, la industria ganadera criolla estaba sustentada por un asentamento rural (1950), de aproximadamente 40 familias que acogieron generosamente a inmigrantes y desplazados de Campohermoso, Garagoa, Almeida, Somondoco. En abril de 1963 se trazó la primera plaza, hoy Parque Fundadores, pero el asentamento urbano se inició tres meses después de esta fundación.

Muy cerca del área donde se trazaron las primeras manzanas urbanas de Villanueva  había una posada en un cruce de caminos ganaderos  que conectaba a Casanare con Boyacá, Arauca, Meta y Cundinamarca.  A partir de la década del 80, con la apertura vial carreteable, se activó su potencial comercial y agroindustrial debido a su ubicación geográfica estratégica. El acelerado aumento de   su población rural y urbana, se debió a la demanda de mano de obra agroindustrial, -años después petrolera-, que atrajo gentes de varias regiones del pais generándose un intenso mestizaje etno-cultural.  Los primeros 28 años de este pueblo progresista transcurrieron bajo la tutela administrativa de  Boyacá. Villanueva se ha constituido en una ciudad piloto para tomarle el pulso a Colombia, por ser una ciudad cosmopolita a nivel nacional. Villanueva es un laboratorio donde los científicos sociales encuentran la cultura colombiana tejiéndose en una célula urbana y rural, por su reserva de valores sociales, culturales y ambientales. Pero allí también se reflejan los fenómenos originados en la problemática socioeconómica del país. Se perfila, por lo tanto,  como uno de los más promisorios talleres comunitarios, para construir el equilibrio socio-económico de la Orinoquia.



El Espíritu del Llano - Dibujo Alejandro Barrera



No hay comentarios:

Publicar un comentario